|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||
![]() |
VIDEOSTREAMING | ![]() |
||||
![]() |
![]() |
|||||
![]() |
El videostreaming es la transmisión de vídeo y audio de un ordenador a otro. Esta transmisión se realiza a través de una red de datos con protocolo TCP/IP, como puede ser una red LAN interna de una oficina o de Internet, si los ordenadores están conectados entre si por esta red. Para poder establecer esta comunicación, previamente es necesario que la señal de vídeo y audio sea adaptada al medio, es decir, tiene que ser codificada. Con los parámetros de esa codificación se indica al ordenador receptor que software es necesario, y como debe estar configurado para recibir esa señal. En el proceso de codificación se establece la calidad con la que se quiere transmitir ese evento, la calidad viene determinada por el bit rate con el que se codifica la señal y con el ancho de banda del enlace que une ambas máquinas. Como en principio no podemos saber como será la conexión del destinatario, es más, podemos tener varios destinatarios, lo que se puede hacer es codificar con diferentes calidades, aunque realmente solo se genera un archivo, y que sea el destinatario el que seleccione la calidad que más le interesa. Si los eventos no son en directo, tienen que ser codificados previamente y almacenados en un servidor, en este caso, la descarga se producirá, de la misma forma que si de un evento en directo se tratase. El videostreaming permite ofrecer diferentes servicios según las necesidades de cada usuario. Se puede utilizar para emisiones por Internet, y de esta forma, tener un acceso a usuarios en otras provincias o países, que de otra forma no lo tendrían. También se puede utilizar para la transmisión de eventos ocasionales como puede ser una junta de accionistas, conferencias, cursos, etc. |
![]() |
||||
![]() |
||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |