|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||
![]() |
VIDEOCONFERENCIA | ![]() |
||||
![]() |
![]() |
|||||
![]() |
Constantemente se están buscando medios alternativos de comunicación, con costes reducidos y que sean realmente fiables. Los sistemas de videoconferencia, no solo cumplen estos requisitos, sino que además se convierten en una de las soluciones, menos "frías", al permitir visualizar a los interlocutores. Un sistema de videoconferencia, permite conectar a los usuarios (vídeo y audio) en tiempo real, sea cual sea el lugar del mundo en el que estén. Es utilizado, sobre todo, para reuniones y formación por parte de empresas. Existen varios métodos de transmisión: |
![]() |
||||
![]() |
||||||
![]() |
1. Videoconferencia mediante CODEC (codificador / descodificador) dedicado: El CODEC es el dispositivo electrónico que transmite y recibe las señales de vídeo que verán los usuarios. Puede ser más fácil pensar en el Codec, como un módem sumamente sofisticado. Un módem toma datos digitales y los transmite a través de la red de telefonía analógica. El codec, recibe la señal analógica, la comprime y digitaliza, y la transmite a través de la red de telefonía digital. El servicio de videoconferencia se proporciona básicamente, a través del interfaz BRI (línea RDSI), formado por dos canales B de 64 Kbps y cada uno, y un canal D de 16 Kbps. El equipo de videoconferencia RDSI se conecta al terminal de la red (TR-1), y este a su vez a la línea telefónica del abonado. |
![]() |
||||
![]() |
||||||
![]() |
2. Videoconferencia mediante PC: Si a un PC, se le añade o adapta un kit multimedia (cámara de vídeo, terminal adaptador TA con conexión/es RDSI), tendrá las mismas funciones que un equipo de videoconferencia RDSI, como en el caso anterior. Este sistema es más económico que el anterior, pero también es más limitado. Está recomendado para conexiones de, máximo 4 personas. La forma de conexión puede dividirse en dos: Videoconferencia punto a punto: Este sistema es válido para la conexión entre dos únicos terminales. Previamente se establece la llamada telefónica, mediante la línea RDSI, es decir, un terminal hace una llamada al otro, como en una llamada de teléfono normal. Videoconferencia multipunto: En este sistema la videoconferencia va a ser entre más de dos terminales. Se hace necesario, por tanto, un equipo capaz de hace una unión entre todos, un conmutador de vídeo de puertos RDSI. Este equipo, a partir de ahora, puente de videoconferencia, se encargará de recibir la señal de todos los equipos implicados en la comunicación, y de distribuir todas las señales a todos. Este puente de videoconferencia, se suele contratar a empresas de telecomunicaciones, dado su alto coste. |
![]() |
||||
![]() |
||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |