|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||
![]() |
VÍDEO BAJO DEMANDA | ![]() |
||||
![]() |
![]() |
|||||
![]() |
El vídeo bajo demanda, (VOD. Video On Demand), es una tecnología que permite que varios usuarios dispongan simultáneamente de contenidos audiovisuales, bien sea en directo, o previamente almacenados en un servidor de vídeo. La particularidad de esta tecnología es que se crea un canal por cada usuario, por lo tanto, el contenido que puede ver cada uno dependerá de sus preferencias, puede ser el mismo que el de otro, o ser totalmente diferente. Esto permite, que el usuario tenga un control total sobre el contenido audiovisual que se esta reproduciendo en su canal, es decir, podrá realizar las funciones normales de cualquier reproductor audiovisual, como un VHS o un DVD. La transmisión de esos contenidos audiovisuales se realiza por una red de datos, dependiendo del ancho de banda de esta red y de la calidad de servicio de la misma, QoS, se podrán ofrecer diferentes calidades. Si la red se dedica a este único servicio y no comparte el medio físico con otros, los inconvenientes se simplifican. No habrá problemas por el exceso de tráfico de otros servicios, como puede ser, la navegación en Internet, el intercambio de archivos, etc. La transmisión de video por una red de datos, no es una tarea fácil, hay que tener en cuenta, que un archivo de vídeo con audio de una calidad aceptable, por ejemplo, 4 Mbps, ocupa aproximadamente 2 GB por hora de duración, por lo que se trata de archivos bastantes grandes. Gracias al desarrollo de protocolos específicos para VOD como el RTSP (Real Time Streaming Protocol), es posible implementar todas las funcionalidades propias de un reproductor audiovisual y garantizar la cadencia necesaria en el flujo de datos, para que al usuario le llegue una imagen correcta. Utilizando este tipo de protocolos, no es necesario esperar a descargar el archivo completamente para comenzar a reproducirlo, de hecho, el archivo no se guarda en el equipo del usuario a no ser que este lo necesite, si no, que el servidor envía el archivo a la velocidad adecuada, según el tipo de conexión, para que la imagen sea estable en todo momento. El sistema VOD esta formado básicamente por los siguientes elementos: |
![]() |
||||
![]() |
||||||
![]() |
1. Servidor de vídeo: Es donde se almacenan los archivos de vídeo, estos pueden ser de películas, documentales o cualquier cosa dependiendo de la aplicación. Este servidor tiene que ser muy robusto a los fallos, ya que, junto con el servidor de aplicaciones, podemos decir que forman el corazón del sistema. Una de sus principales funciones es establecer prioridades, y garantizar que el flujo de datos de los diferentes canales solicitados, se entreguen con la cadencia adecuada para que durante la reproducción no se produzcan cortes. |
![]() |
||||
![]() |
||||||
![]() |
2. Servidor de aplicaciones: En este servidor podemos diferenciar dos partes, una es la aplicación del usuario, que permite a este, desde su reproductor audiovisual, ordenador o receptor, comunicarse con el servidor de vídeo y realizar todas las actuaciones que previamente han sido definidas para él. La otra parte, está destinada a la aplicación de gestión, que permite realizar un control del sistema de una forma similar a lo que seria un gestor de red o de aplicaciones, controlando en todo momento que el sistema funciona correctamente. |
![]() |
||||
![]() |
||||||
![]() |
3. Codificadores: En un sistema VOD es posible ofrecer señales en vivo que se están produciendo en ese momento, para este tipo de señales es necesario utilizar unos codificadores que también estarán controlados por la aplicación de gestión. Para el usuario es como si de un archivo almacenado se tratase, como es lógico en este caso no será posible actuar sobre la señal, no se podrá avanzar hacia adelante. |
![]() |
||||
![]() |
||||||
![]() |
4. Terminales: El usuario, dependiendo de la aplicación puede disponer de diferentes tipos de terminales, como PC´s o receptores específicos para este tipo de aplicaciones. |
![]() |
||||
![]() |
||||||
![]() |
5. Red: Es la infraestructura física que comunica los diferentes equipos que forman el sistema, la configuración de esta dependerá de la aplicación. Actualmente se puede utilizar prácticamente cualquier red con protocolo TCP/IP, las únicas limitaciones se producirán por trafico de datos y calidad de servicio QoS. |
![]() |
||||
![]() |
||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |