|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||
![]() |
ENERGÍA SOLAR | ![]() |
||||
![]() |
![]() |
|||||
![]() |
La energía solar es una fuente de energía limpia e infinita; llega a la tierra de una forma continua, y es necesaria para infinidad de procesos que se producen en nuestro planeta y que ha intentado ser explotada por el hombre, desde le principio de los tiempos. El problema básico que presenta, es que muchas veces las necesidades de energía se producen cuando el sol está oculto, por la noche, por lo que se hace necesario almacenarla de alguna forma. Podemos diferenciar dos tipos de energía solar según sea la aplicación de la misma. Si lo que necesitamos es calentar el agua para el uso en las viviendas, agua caliente sanitaria (ACS), o para calentar una estancia, estamos hablando de energía solar térmica. Si lo que queremos obtener es electricidad, estamos hablando de energía solar fotovoltaica. |
![]() |
||||
![]() |
||||||
![]() |
1. Energía solar térmica: El principio de esta energía, consiste en hacer pasar unas tuberías con agua o liquido calefactor por unos paneles solares que calientan el líquido, que luego es almacenado en unos depósitos. Cuando se alcanza la temperatura prefijada, la circulación se detiene, y no se activa hasta que es necesario calentar de nuevo el líquido, bien sea por consumo, o porque la temperatura del líquido a descendido. Hay que tener en cuenta que muchas veces la instalación no cubrirá totalmente las necesidades, principalmente por algunas limitaciones externas, o por un periodo demasiado largo de mal tiempo, por lo que será necesario disponer de una fuente auxiliar para complementarla. Pero, en ausencia de un sistema de energía solar, necesitaríamos otro sistema para obtener la energía que este proporciona, por lo tanto, el ahorro o beneficio que obtenemos es doble, por un lado lo que nos ahorramos económicamente y por otro lo que nos ahorramos indirectamente, por no usar otro tipo de energía probablemente no tan limpia para obtener el mismo resultado. |
![]() |
||||
![]() |
||||||
![]() |
2. Energía fotovoltaica: Los paneles solares transforman la energía solar en eléctrica, que se almacena en unas baterías. Cuando es necesario utilizarla, tenemos dos opciones, (esto habría que tenerlo en cuenta para realizar la instalación eléctrica necesaria), podemos utilizar la energía directamente de las baterías, es decir, utilizando corriente continua, o bien, convertirla a corriente alterna y utilizarla como habitualmente se usa en todas las viviendas cuando la energía nos llega desde la compañía eléctrica. Como sucede en el caso anterior, es posible que la instalación proyectada no cubra todas las necesidades por algunas limitaciones externas, o por un periodo demasiado largo de mal tiempo, por lo que será necesario disponer de una fuente auxiliar para complementarla. Normalmente estas instalaciones están conectadas a la red eléctrica que suministra energía a nuestra vivienda, esto es interesante, ya que en momentos en los que la instalación no nos puede proporcionar la energía necesaria la obtenemos por el método habitual. Puede parecer una desventaja, pero sucede lo mismo que en el caso anterior, el ahorro o beneficio que nos proporciona la energía solar es doble, por un lado lo que nos ahorramos económicamente, y por otro lo que nos ahorramos indirectamente, por no usar otro tipo de energía, probablemente no tan limpia para obtener el mismo resultado. Además, este tipo de energía nos proporciona otra ventaja, en los momentos en los que podemos tener energía que no utilizamos, bien por que nos ausentamos de la vivienda o porque producimos más de la que consumimos, podemos vender esta energía a la compañía eléctrica que tiene la obligación de comprarla en unas condiciones muy favorables. En ambos casos se obtiene energía eléctrica mucho más barata, y más respetuosa con el medio ambiente. La energía solar, es una de las más limpias en su producción, y por tanto, de las menos contaminantes. |
![]() |
||||
![]() |
||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |