|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||
![]() |
PLC: POWER LINE COMMUNICATION | ![]() |
||||
![]() |
![]() |
|||||
![]() |
EL PLC (Power Line Communication) se basa en la utilización de la red eléctrica para la transmisión de información. Ésta idea no es nueva, el uso del PLC se limitaba, en sus orígenes, al control de líneas eléctricas y a la transmisión a baja velocidad de las lecturas de los contadores. Más adelante las propias empresas eléctricas, empezaron a utilizar sus propias redes eléctricas para la transmisión de datos de modo interno. Durante finales de los noventa los avances tecnológicos realizados, permiten alcanzar velocidades de transmisión de Megabits, y abrieron la posibilidad de utilizar ésta tecnología a nivel usuario. El PLC utiliza tecnología de banda ancha. Velocidades de transmisión de hasta Mbps. El proceso de instalación es sencillo y rápido, para el cliente final, sin necesidad de obras ni cableado adicional. Permite la transmisión simultanea de voz y datos, conexión de datos permanente (activa las 24 horas del día) y seguir prestando el suministro eléctrico sin ningún problema. El PLC utiliza para su transmisión las redes de distribución de electricidad. La energía eléctrica llega a los usuarios en forma de corriente alterna de baja frecuencia (50-60 Hz), el PLC utiliza alta frecuencia (1.6-30 MHz) para transportar datos, voz y vídeo. La demanda va en aumento por el coste, y por la que seguramente sea una de las principales ventajas, que en su instalación se emplea la infraestructura ya existente, con un servicio de conexión semejante al de una línea ADSL, pero pudiendo llegar hasta anchos de banda de 10Mb, mientras la ADSL solo llega hasta 2Mb. |
![]() |
||||
![]() |
||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |