 |
 |
ITC: INFRAESTRUCTURA COMÚN DE TELECOMUNICACIONES |
 |
 |
 |
 |
La infraestructura común de Telecomunicaciones esta recogida en el Real decreto 401/2003 y surge como forma de organizar las telecomunicaciones en los hogares y para
facilitar la competencia entre los diferentes operadores de telecomunicaciones.
Esta norma esta dividida en los siguientes apartados:
|
 |
 |
 |
1. Norma Técnica de infraestructura común de Telecomunicaciones para la captación, adaptación y distribución de señales de radiodifusión sonora
y televisión, procedentes de emisiones terrenales y de satélite, donde se describe como debe ser la instalación para la recepción de las emisiones de radio y de televisión
ya sea por vía terrestre o por satélite.
|
 |
 |
 |
2. Norma Técnica de Infraestructura común de Telecomunicaciones para el acceso al servicio de telefonía disponible al público, donde se
describe como debe ser la instalación que permite recibir los servicios telefónicos.
|
 |
 |
 |
3. Norma Técnica de Infraestructura común de Telecomunicaciones para el acceso al servicio de telecomunicaciones de Banda Ancha, donde se
describe como debe ser la instalación que permite recibir los servicios de Banda Ancha.
|
 |
 |
 |
4. Especificaciones Técnicas mínimas de las edificaciones en materia de Telecomunicaciones, donde se describe como debe ser los diferentes
elementos constructivos que permite ofrecer los servicios de los apartados anteriores, arquetas, canalizaciones, recintos de telecomunicaciones, etc.
|
 |
 |
 |
Toda esta normativa, permite a los usuarios de las viviendas tener un control y acceso mucho más ventajoso, de todos los sistemas de telecomunicación que llegan a su vivienda.
Además de permitir un mantenimiento de todas las instalaciones mucho más limpio y eficaz.
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |